La importancia de centrarte en tí: cómo dejar de ser comparsa de tu propia película y pasarte a protagonista

Estás demasiado centrada en lo que ocurre fuera de tí? Hoy te cuento por qué puede pasar y cómo volver a centrarte en tí.
¿Por qué nos centramos en lo que pasa fuera de nosotras? Cómo volver a tomar el control?

Hola! Soy Stefania

Tienes objetivos, ambición y muchas ganas de trabajar pero notas que tus miedos, y voces interiores te impiden lograrlos?

Ha llegado la hora que dejes de dejarte guiar por tus miedos y empieces a creer en tu transformación.

En este artículo:

Ese verano sabía que no estaba fina porque solo podía pensar en los Rosenberg, y en lo estúpida que había sido al comprarme todos aquellos vestidos incómodos y caros que colgaban en mi armario, lacios como pescados, y en qué todos los pequeños éxitos que había ido sumando con tanta alegría en la universidad quedaban en nada frente a las lustrosas fachadas de mármol y cristal de Madison Avenue.

Sylvia Plath. La campana de Cristal (p. 4)

Así describe Sylvia Plath en su novela La Campana de Cristal la sensación de vivir la vida centrada hacia afuera y sentirse, por tanto, casi como una comparsa en lugar de la protagonista de nuestra propia vida. En sus palabras hay cierto victimismo (por ejemplo, «los vestidos que cuelgan como pescados») y una sensación de falta de control (sus éxitos son pequeños en comparación con las fachadas de mármol de Madison Avenue). ¿Por qué a veces acabamos tan preocupados por lo que sucede fuera de nosotros que nos sentimos pequeños e insignificantes, sin poder para cambiar las cosas? ¿Cómo puedes volver a centrarte en tí si esto te pasa? De eso hablo hoy en este artículo.

La tentación de dejarte de lado y centrarte en lo que pasa fuera de tí

En ocasiones, cuando no sabemos lo que queremos o nos da miedo hacer lo que queremos, podemos caer en la tentación de enfocarnos demasiado en lo que ocurre fuera de nosotras, lo cual, por supuesto, está fuera de nuestro control.

Por ejemplo, podríamos centrar nuestra atención en las noticias y en lo que está sucediendo en el mundo, o podríamos entregarnos por completo a los objetivos y decisiones de otra persona, como nuestra pareja, nuestros hijos o nuestro jefe en la oficina.

La tentación de enfocarnos en lo que está fuera de nosotros consiste en renunciar a nuestra capacidad de tomar decisiones y actuar en consecuencia. En otras palabras, evitamos asumir la responsabilidad de establecer nuestros propios objetivos y trabajar para alcanzarlos.

Por ejemplo, en una relación conflictiva, centrarnos en lo que está ocurriendo fuera de nosotros podría significar pasar todo nuestro tiempo preguntándonos por qué la otra persona no entiende los límites que estamos poniendo en lugar de preguntarnos por qué nuestro «no» no es lo suficientemente firme.

Esta forma de enfocarnos en lo que está fuera de nosotros también puede llevarnos a esperar a que otra persona o situación tome una decisión sobre algo en lugar de cuestionarnos lo que realmente queremos o podemos hacer.

Por ejemplo, podríamos decirnos a nosotras mismas: «Volveré a buscar trabajo cuando pase la crisis», en lugar de considerar activamente qué podemos hacer ahora para encontrar un trabajo satisfactorio.

¿Por qué concentrarse en lo que pasa fuera en lugar de lo que realmente nos importa?

Una de las principales razones por las que nos enfocamos en lo externo es la falta de claridad sobre nuestras propias necesidades.

A veces, no estamos seguras de lo que queremos o lo que nos importa, y esto puede llevarnos a buscar la dirección fuera de nosotras mismas.

También puede ser que estemos lidiando con ansiedad o miedo, o que nos sintamos completamente bloqueadas, lo que nos hace sentir más cómodas enfocándonos en algo que está fuera de nuestro control.

Generalmente, cuando sentimos ansiedad o miedo, también experimentamos una sensación de impotencia. La ansiedad y el miedo a menudo surgen como resultado de estar atrapados en el pasado o anticipando un futuro que percibimos como hostil. En esas circunstancias, pasar nuestro tiempo obsesionándonos con las noticias o el proyecto de nuestra amiga, puede hacernos sentir que estamos haciendo algo (Informándonos, por ejemplo) para tener control de la situación.

¡Ojo! Aquí no estoy hablando de lo que es un interés saludable por las noticias o un interés saludable por el proyecto de la amiga. Estoy hablando de obsesión, cuando dedicamos más tiempo y energía a algo que NO podemos controlar que a lo que sí podemos controlar.

Y el efecto, a largo plazo, es que acabamos aumentando nuestra ansiedad y miedo, ya que tarde o temprano nos damos cuenta de que no tenemos control sobre el mundo exterior, solo sobre nuestra propia vida interior.

El modelo del aguacate: volver al interior, volver a la intención

Cuando, en una sesión de coaching, me doy cuenta de que mi cliente está más enfocada en el mundo exterior que en sí misma, normalmente la invito a volver a centrarse en sus propios objetivos y en lo que puede controlar.

Aquí es donde el modelo del aguacate puede ayudarnos.

El modelo del aguacate es una metáfora de lo que está dentro y fuera de nuestra zona de influencia. A veces, nos enfocamos demasiado en cosas que están fuera de nuestra zona de control e influencia, como la política internacional, los virus, las memorias del príncipe Harry o las movidas de Shakira y Piqué. ¿Cómo podemos volver a centrarnos en lo que está en nuestra zona de control?»

Cómo volver a centrarte en tí: el ejercicio del aguacate (Y de los Circulos de influencia)
El modelo del aguacate, cómo metafora de lo que está dentro y fuera de nuestra zona de influencia

Imaginamos una situación estandar: En consecuencia de una reorganización interna, tenemos un nuevo jefe, con el cual no nos llevamos bien.

¿En qué consiste enfocarse hacia dentro en lugar de hacia fuera?

Veamos los tres niveles del aguacate y cómo se aplican a este ejemplo:

  • LA PIEL: El nivel de la piel del aguacate consiste en todo lo que está fuera de mi zona de control e influencia. Por ejemplo, la elección del nuevo jefe es algo que como empleada, no puedo controlar ni influir. Por mucho que el nuevo jefe me caiga mal, no puedo hacer que lo despidan solo porque no me gusta.
  • LA PULPA: En el nivel de la pulpa encontramos todos aquellos aspectos de la relación con mi jefe que puedo influir. Por ejemplo, puedo actuar de tal manera que mi jefe tenga una buena opinión de mí, como entregando mis proyectos a tiempo. Sin embargo, no puedo controlar todas las impresiones que tenga él sobre mí.
  • EL HUESO O CORAZON: ¿Qué está realmente en mi zona de control? Entender por qué me cae mal el jefe y aprender a cambiar mi propia percepción de él. Este es un trabajo profundo de toma de conciencia, en el cual me obligo a centrarme en mí misma: en lo que pienso, siento y transmito. Además, en este nivel, vuelvo a mi intención: ¿Por qué elijo este trabajo y no otro? ¿Esta empresa y no otra? ¿Qué representa este trabajo para mí? ¿Qué representa un jefe para mí? ¿Qué expectativas tengo y de dónde surgen?

Es sólo cuando soy capaz de enfocarme en aquello que realmente cuenta para mí y sobre lo cual puedo tener control, que empiezo a actuar desde la intención, la conexión y la sabiduría. Por tanto, es fundamental reflexionar a diario sobre nuestras propias necesidades, deseos y valores, basándonos en lo que sentimos desde adentro, y no por efecto de las influencias externas.

Centrarte en tí es volver a conectar con tu intuición y tu poder, por muy pequeño que te parezca, cómo hace el colibrí que trae una gota de agua a la vez al bosque para apagar el incendio.
Imagen de un pajarito enfocado en su tarea, centrado en su intención, y en su ser

Dicha reconexión también nos sirve para establecer metas realistas y alcanzables, crear un plan de acción y convertirnos en agentes de cambio a nuestro nivel.

¡Ha llegado la hora de centrarte en tí!

Cómo el colibrí que, en un cuento indígena, frente al incendio de un bosque entero, entiende que lo que puede hacer es llevar una gota de agua a la vez, sin dejarse bloquear por lo abrumador que es el incendio o por lo pequeño que es él.

¿Sientes la necesidad de volver a centrarte en tí y en perseguir tus metas y objetivos? Reserva una sesión de prueba conmigo.

Stefania

Comparte este artículo

No te lo Pierdas

Otros Artículos que quizás te interesen