Como desarrollar la creatividad: 7 estrategias que te volarán la cabeza

7 Mujeres artistas comparten sus estrategias clave sobre como desarrollar la creatividad: protege tus rituales; acercate a tu espacio de creatividad con disciplina, escribe tus pensamientos todas las mañanas.
Como desarrollar la creatividad según 7 artistas de éxito

Hola! Soy Stefania

Tienes objetivos, ambición y muchas ganas de trabajar pero notas que tus miedos, y voces interiores te impiden lograrlos?

Ha llegado la hora que dejes de dejarte guiar por tus miedos y empieces a creer en tu transformación.

En este artículo:

En un artículo en el New York Times de 2021, Adam Grant declaró que la sensación por excelencia del año 2021 sería lo que él mismo ha definido como «languishing», una palabra que —con la misma raíz que la palabra «languidez»— denota una sensación de profundo estancamiento, de bloqueo y, por lo tanto, de desconexión con el entorno y los demás. ¿De dónde venía (y viene) el estancamiento? Tras años de pandemia, confinamientos, y ahora, guerra y crisis económica, puede ser que tu cuerpo ya esté harto de estar en alerta. El languidecer o el estancamiento son síntomas de desconexión, de falta de energía creativa y erótica. Te puedes sentir bloqueada o puedes tener la tendencia a centrarte más en lo que pasa fuera que lo que pasa dentro de tí. ¿Cómo desarrollar la creatividad cuando parece que la has perdida? ¿Cómo conectarte con tu energía erótica cuando has pasado meses (o años) dedicándote a perseguir objetivos que ahora no sientes tuyos (o quizás que, debido a la presión social, nunca lo fueron)?

Hoy te traigo las estrategias de de 7 mujeres, todas ellas, artistas de éxito, sobre su proceso creativo y cómo se relacionan con el arte de dar vida a sus proyectos.

1. Twyla Tharp: desarrolla y protege tus rituales

Cuándo quieres conseguir un objetivo y te estás empeñando en eso, siempre puede llegar el momento en qué te preguntes «¿Por qué estoy haciendo todo esto?»

La clave está en eliminar las opciones que tengas a la hora de hacerte esa pregunta, sugiere Twyla Tharp. La coreógrafa estadounidense de obras como Amadeus y Movin’ out, advierte que el secreto de la creación radica en establecer patrones de comportamiento automáticos, y por tanto decisivos, para impulsar el proceso creativo.

¿Cómo desarrollar la creatividad? Según Twyla Tharp, estableciendo rituales automáticos y decisivos. Porque, como dice ella, una vez sentada en el taxi, no volverá atrás: una vez sentada en el taxi, comienza la música. La pregunta que te tendrías que hacerte es ¿Cuál es tu taxi?

En su caso, su ritual consiste en despertarse todas las mañanas a las 5:30, tomar un café, llamar a un taxi y dirigirse al estudio de gimnasia, donde hace dos horas de entrenamiento. Podría parecer espontáneo pensar que el ritual son las dos horas de entrenamiento, pero no es así. Como explica Twyla, el ritual consiste en bajar a la calle y llamar al taxi. Porque una vez sentada en el taxi, no volverá atrás: una vez sentada en el taxi, comienza la música y ella hará dos horas de ejercicio. Pero es el valor que le otorga al viaje en taxi lo que es importante. El valor es que, una vez en el taxi, ha asumido un compromiso. Es demasiado tarde para dar marcha atrás. Y sobre todo, es demasiado tarde para preguntarse: ¿por qué estoy en el taxi?

También yo tengo un ritual desde hace años: es el de, como primera cosa por la mañana, depurarme la lengua y lavarme los ojos con agua fría. Estos dos rituales ayurvédicos, juntos, me avisan de que ya estoy despierta, y me comunican un sutil mensaje: lo primero que hago cada día es abrir los sentidos. Me despierto y me abro al planeta, a la vida, al mundo de la percepción y de las ideas. Es una forma de volver a conectarme con el entorno que me rodea y declarar que estoy lista: lista para acoger otro día, nuevas ideas y nuevas emociones.

Te ha cogido el gusanillo y quieres saber más? Lee Twyla Tharp: The Creative Habit—Learn it and use it for life (Disponible en Inglés).

2. Elizabeth Gilbert: dile a tu alma que se quede quieta y espere

Elizabeth Gilbert, autora de Come, Reza, Ama, nos enseña que en momentos de bloqueo, ya sea por una relación fallida, una depresión o un cambio laboral, es importante tener paciencia, y decirle a nuestra alma que se mantenga firme y espere. ¿Como desarrollar la creatividad según ella? Dejándole tiempo y espacio.

Para ello, ella se basa en el poema de Thomas Stearn Eliot:

“Le dije a mi alma, quédate quieta y espera sin esperanza,
Pues la esperanza sería esperanza en lo erróneo; espera sin amor
Pues el amor sería amor por lo erróneo; aún está la fe
Pero la fe y el amor y la esperanza consisten en esperar.
Espera sin pensamiento, pues no estás aún preparada para el pensamiento:
La oscuridad será, así, la luz y la quietud la danza.”

Thomas Stearn Eliot

A veces se nos pide que esperemos, y no solo que esperemos, sino que esperemos sin esperanza, sin amor y sin pensamientos, porque aún no estamos listas para tener esperanza, amar o pensar.

Y si somos capaces de esperar sin más, dice la autora, entonces recuperamos la «fe», la intuición, y la capacidad de confiar en lo que es.

Esperar puede ser difícil, pero es fundamental para encontrar la claridad que necesitamos.

Las ideas tienen su propio ritmo y, a veces, necesitan que esperemos para que puedan llegar a nosotros. Sin embargo, esperar no significa ser pasivos, significa estar preparados y dispuestos a servir al mundo.

Así que, cuando nos enfrentamos a una situación de bloqueo, debemos recordar que no hay necesidad de desesperar. Simplemente, debemos quedarnos quietas y esperar pacientemente, sin esperanza, amor o pensamientos.

Al hacerlo, descubriremos que la oscuridad se convierte en luz y la inmovilidad en danza.

Así que la próxima vez que no tengas las respuestas, dale el tiempo de llegar a tí.

3. Escribe tus pensamientos todas las mañanas en tus páginas matutinas

La autora de «El camino del artista» (1992), guionista y directora, recomienda escribir cada mañana, justo después de despertar, tres páginas de papel A4. Las páginas deben escribirse a mano y el objetivo no es escribir bien, sino vaciar la mente.

Según ella, se trata de un ritual no negociable: 3 páginas, o circa 30 minutos cada mañana. Sin fallo.

Y no importa lo que la mente diga: lo importante es escribirlo. Ya sea pensamientos del tipo «no vale la pena lanzar ese proyecto» o «soy un fracaso» o incluso «si solo pusiera un poco de mi esfuerzo, podría ganar un Oscar». Lo que sea que tu mente te dice no es en absoluto el punto del ejercicio. Lo que es fundamental es escribir a mano (es decir, no en la computadora), y así sacar de nuestra cabeza ese interminable discurso entre las multiples voces que viven en nosotras.

Lo que nos decimos no es cierto.

Julia Cameron

Según Julia Cameron, esto nos ayuda a observar que lo que nos decimos no es cierto.

Además, poner nuestros pensamientos en negro sobre blanco nos permite sacar adelante la seredipia y el pensamiento asociativo, ambos fundamentales para crear.

Y aquí subrayo: para crear cualquier cosa.

El pensamiento creativo, enfatiza Julia Cameron, funciona por patrones, tendencias y matices, y el objetivo de las páginas matutinas es liberar el cerebro lo suficiente como para desarrollar la creatividad que surge del sacar asociaciones, identificar patrones, pensar por metáforas y matices.

Mientras, el pensamiento lógico se queda en la sala de espera, para que lo podamos aprovechar cuando realmente sirve: cuando ya hayamos creado, y necesitemos ser críticas y análiticas con nuestro trabajo.

Mi propia experiencia con esta práctica: transformadora.

4. Cheryl Strayed: Escribe (Crea) como una «hija de puta» y ponte de rodilla, para volver al nivel del suelo

Como desarrollar la creatividad?
Según Cheryl Strayed, volviendo al nivel de la tierra, a la humildad, a las manos en la arena.

Cheryl Strayed es la autora del bestseller «Salvaje«, un libro en el que cuenta su peregrinación en solitario por el Sendero del Cresta del Pacífico, y de «Pequeñas Cosas Bellas«, un libro en el que recopila las cartas que escribió a los lectores de «Dear Sugar», la rubrica que atendió durante años publicada por The Rumpus.net.

En una de sus cartas más famosas, Cheryl sugiere a su lectora, una chica de 26 años, que escriba como «una hija de puta». Pero escribir es solo un ejemplo, la moraleja es válida para cualquier otra actividad, y para cualquier cosa que sea fruto de nuestra creatividad, que se trate de una ropa ecológica que hemos diseñado o de la fiesta de cumpleaños de nuestra hija, que va a cumplir 7.

¿Por qué como una hija de puta? Porque cualquier trabajo creativo, sostiene Cheryl Strayed, requiere dos cosas: fuerza y humildad.

Hay que rendirse al hecho de que ser nosotras mismas y actuar sobre lo que consideremos importante es difícil

Comencemos con la humildad. Según Cheryl, para desarrollar la creatividad debemos literalmente volver a la tierra, como dueñas de un jardín que sembran sus semillas en la huerta.

La humildad, de hecho, es una palabra que se origina en la palabra humus, es decir, el sustrato terroso en el subsuelo tan amado por las lombrices, rico en carbono y sustancias nutritivas para las plantas.

A veces lo que nos frena son precisamente las ambiciones, nos advierte la escritora. Por lo tanto, ya sea que se trate de escribir, dibujar, fundar una empresa o crear una obra de teatro, es fundamental olvidarse de todo lo que tiene que ver con el éxito, la fama, el dinero, el resultado, y concentrarse en el trabajo en sí mismo.

Este es un consejo que en mi opinión es particularmente importante si uno se siente bloqueado. La forma de desbloquearse, de hecho, no es ignorar el bloqueo, sino, en cierto sentido, jugar con él.

Si el bloqueo proviene de una falta de inspiración, el antídoto puede ser tomar un poco de plastilina y seguir la pasta para ver a dónde nos lleva.

Si el bloqueo proviene de una ansiedad por el rendimiento, la solución es olvidar el rendimiento y volver al aquí y ahora: no estoy «escribiendo el próximo bestseller», sino «escribiendo 1000 palabras».

Y aquí es donde entra en juego la fuerza. Porque incluso escribir 1000 palabras puede ser difícil. Por no hablar de la elaboración del plan de negocios de la empresa que quiero fundar. Pero no se puede detener uno porque es difícil.

En cambio, hay que rendirse al hecho de que ser nosotras mismas y actuar sobre lo que consideremos importante es difícil. Y una vez rendidas, hay que hacerlo de todos modos. Hay que hacerlo aunque no sea tan glamuroso como lo habíamos imaginado.

Porque una cosa es imaginarse emprendedora. Otra cosa es llevar la contabilidad a fin de mes. Sin embargo, no se puede tener una cosa sin la otra.

5. Whitney Cummings: como desarrollar la creatividad volviendo a la infancia

Si les gustas a todos, es que no les gustas a nadie

Whitney Cummings

Whitney Cummings es comediante, actriz, productora y anfitriona de su propio podcast.

Entre sus obras más famosas se encuentra la serie de televisión «Two broke girls», nominada a los Emmy en 2013.

Hablando sobre su proceso creativo y en particular sobre su actividad como comediante, Whitney confiesa que usualmente en el stand-up el objetivo es alienar.

Si tenemos miedo a no merecer la aprobación, tenemos que acordarnos de qué, como adultas que somos, nos toca ser madre y padre de nuestra niña interior.

«Si le gustas a todo el mundo, realmente no le gustas a nadie», reflexiona, pero obviamente la historia cambia cuando no gustar a todos significa no gustar a los críticos.

Entonces se vuelve imperativo distinguir al crítico de turno de esa falta de necesidad de aprobación que todavía arrastramos detrás. El crítico, dice Whitney, no es tu padre, ni tu madre, pero no es tan raro que te confundas y empieces a pensar que sí.

Y si nos confundimos, no queda otra solución que volver a la infancia: no en el sentido de jugar como niñas (aunque eso también es un buen consejo), sino en el sentido de ir a sanar esas expectativas que aún tenemos hacia mamá y papá.

Si nos sentimos bloqueadas porque tenemos miedo a que nuestra forma de ser no sea lo suficientemente buena cómo para merecer la aprobación, entonces tenemos que acordarnos de qué somos adultas, y nos toca ahora a nosotras mismas ser madre y padre de nuestra niña interior, que todavía busca la aprobación.

Como cuenta, con cierta hilaridad Cummings, estar desesperadamente buscando la aprobación de los demás es fantástico si se quiere ser comediante, pero no cuando se está a cargo de dirigir a 400 personas. Especialmente porque antes de dirigir a 400 personas, es mejor saber cómo dirigirse a una misma.

6. Amanda Palmer: desarrollar la creatividad sin esperar nada a cambio.

Según Amanda Palmer, cantante y compositora, el impulso a crear surge de una inmensa dosis de generosidad. Queremos crear algo bonito, que haga el planeta un lugar mejor, más feliz, con buena onda.

Pero crear para los demás, nos dice Palmer, no significa crear para obtener algo a cambio.

Ya sea música, escritura o emprendimiento, si creamos con la expectativa de una respuesta positiva, de la aprobación de los demás, corremos el riesgo de hacernos daño. Porque quienquiera que esté allí del otro lado, la persona que compra el CD o lee tu blog, está allí para vivir su propia experiencia. Y crear con responsabilidad implica entender esto.

Crear es ponerse al servicio del planeta, de la sociedad, del eros, de una fuerza más grande. No es una transacción. No es: si hago esto, tú tienes que decirme que soy hermosa, simpática e inteligente.

Según Amanda, cuando creamos desde la generosidad y sin expectativas, el universo responde. Porque cuando creamos desde un espacio de responsabilidad, cuando nos entendemos y deconstruimos, los demás no estarán allí para darte la razón, pero sí para saber cómo quieres contribuir y qué tienes que decir.

7. Dacia Maraini: acercate a tu creatividad con disciplina

Dacia Maraini es una de las figuras más importantes de la literatura italiana actual, autora de obras de teatro, como Dialógo de una prostituta con su cliente y novelas, p.e. La larga vida de Marianna Ucrìa, siempre muy enfocada en la experiencia de la mujer y en temas sociales.

Según ella, uno de los grandes límites a la creatividad es el culto de la «inspiración.» Se tiende a pensar, dice, que la inspiración cae del cielo, cuando en realidad la creatividad es una práctica: un trabajo diario que requiere disciplina.

Necesitas apoyo para sacar adelante un proyecto que es importante para tí y al cual, hasta ahora, no has dedicado tiempo? Reserva una sesión de coaching de prueba, y descubre como el coaching te puede ayudar a alcanzar tus metas.

Stefania

Comparte este artículo

No te lo Pierdas

Otros Artículos que quizás te interesen